Tic nivel primaria 2018
blog 3
lunes, 5 de noviembre de 2018
Radioteatro " Los tres chanchitos"
EL radio teatro esta basado en el cuento clásico " LOS TRES CHANCHITOS". Realizado con Audacity, es un software de grabación multipista, cumple los parámetros necesarios para poder ser utilizado en un estudio de grabación de presupuestos más bajos, también conocidos como "estudios caseros". No tiene las mismas funciones ni potencia que softwares de uso comercial, pero es una herramienta bastante útil para personas que empiezan a experimentar el mundo de la grabación multipista. Cuenta con herramientas de edición de audio como copiar, cortar, pegar, junto con varios tipos de plugins y varios efectos básicos bastante útiles en una edición.
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Bubble es una herramienta para crear mapas conceptuales de forma online. Su uso es fácil e intuitivo, los mapas creados con Bubbl.us se pueden exportar como imagen y compartir en Internet a través de la URL o código embebido. Es una herramienta muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas conceptuales. Bubbl.us se puede utilizar sin registro previo y exportar los trabajos, aunque para obtener un mejor servicio y poder guardar los mapas es conveniente crear una cuenta.
viernes, 2 de noviembre de 2018
Planificacion
ciencias sociales
Esta planificación fue creada para los estudiantes de 2 grado, de la institución escolar Normal 3
" Mariano Moreno" N° 36 turno tarde.
El contenido desarrollado es " EL BARRIO DE LA ESCUELA" según propone el núcleo de aprendizaje primario.
En el primer ciclo, los estudiantes se inician en una nueva etapa de sus vidas, en las que descubrirán y profundizarán saberes y actitudes que llevarán consigo por el resto de su escolaridad y que impactarán en su vida futura.
En este descubrir que se inicia, el conocimiento del espacio inmediato de pertenencia es fundamental. Los estudiantes ya conocen sus casas, su dinámica familiar y están comenzando a ubicarse y movilizarse correctamente dentro del espacio de la escuela primaria. Con estos conocimientos ya adquiridos, el paso siguiente es abrir sus ojos al barrio que los rodea.
Esto permitirá no sólo la ubicación espacial y concreta, tan propia del período en el que se encuentran del aprendizaje, sino también el comenzar a insertarse en la sociedad a la que pertenecen.
El contenido desarrollado es " EL BARRIO DE LA ESCUELA" según propone el núcleo de aprendizaje primario.
En el primer ciclo, los estudiantes se inician en una nueva etapa de sus vidas, en las que descubrirán y profundizarán saberes y actitudes que llevarán consigo por el resto de su escolaridad y que impactarán en su vida futura.
En este descubrir que se inicia, el conocimiento del espacio inmediato de pertenencia es fundamental. Los estudiantes ya conocen sus casas, su dinámica familiar y están comenzando a ubicarse y movilizarse correctamente dentro del espacio de la escuela primaria. Con estos conocimientos ya adquiridos, el paso siguiente es abrir sus ojos al barrio que los rodea.
Esto permitirá no sólo la ubicación espacial y concreta, tan propia del período en el que se encuentran del aprendizaje, sino también el comenzar a insertarse en la sociedad a la que pertenecen.
martes, 30 de octubre de 2018
Formulario drive
Formulario :
Formularios de Google Drive te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente.Se trata de crear un documento para la recogida de datos, ya sea de forma personalizada o anónima. Se puede recabar información y opiniones de un grupo de personas. Eligiendo bien las preguntas podemos conseguir muchos datos o hacer encuestas sobre el funcionamiento de la clase, tiempos de ocio o estudio, valoración de actividades, exámenes tipo test o para apuntarse a seminarios y también se puede usar entre el profesorado o para labores administrativas.
lunes, 29 de octubre de 2018
REPRODUCCIÓN HUMANA 7° GRADO
El siguiente video fue realizado con MOVIEMAKER se podrá observas las distintas etapas del embarazo. Desde el encuentro del ovulo con el espermatozoide, formando el embrión y luego el feto.
Las etapas se dividen en:
Fecundación:
DESARROLLO DEL EMBRIÓN:
Las etapas se dividen en:
Fecundación:
En cada ciclo menstrual normal, un óvulo se desprende de uno de los ovarios unos 14 días después de la última menstruación. La liberación del óvulo se denomina ovulación. Este óvulo suelto se dirige hacia el extremo de una de las dos trompas de Falopio, caracterizadas por tener forma de embudo.
Durante la ovulación, el moco del cuello uterino se vuelve más fluido y elástico, de forma que los espermatozoides puedan entrar en el útero rápidamente. En unos 5 minutos, los espermatozoides se desplazan desde la vagina, a través del cuello uterino, hacia el interior del útero y hasta el extremo en forma de embudo de una trompa de Falopio, donde se suele producir la fecundación. Las células que recubren el interior de las trompas de Falopio facilitan la fecundación.
Si un espermatozoide penetra en el óvulo, este queda fecundado. Pequeños cilios que revisten las trompas de Falopio arrastran el óvulo fecundado (cigoto) por las trompas hacia el útero. Las células del cigoto se dividen varias veces mientras el cigoto baja por el interior de la trompa de Falopio. El cigoto tarda de 3 a 5 días en entrar en el útero. Ya dentro del útero, las células continúan dividiéndose y se convierten en una bola hueca denominada blastocito.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN:
Esta fase se caracteriza por la formación de la mayoría de los órganos internos y de las estructuras externas del cuerpo. La mayoría de los órganos comienzan a formarse alrededor de 3 semanas después de la fecundación, lo que equivale a 5 semanas de embarazo (porque los médicos datan el embarazo desde el primer día del último período menstrual de la mujer, que suele ser por lo general unas 2 semanas antes de la fecundación). En este momento, el embrión se alarga, y empieza a entreverse una forma humana. Poco después, comienza a desarrollarse la zona que se convertirá en el cerebro y en la médula espinal (tubo neural). El corazón y los principales vasos sanguíneos empiezan a desarrollarse antes, en torno al día 16. El corazón comienza a bombear líquido por los vasos sanguíneos hacia el día 20, y el día 21 aparecen los primeros glóbulos rojos (eritrocitos). Los vasos sanguíneos continúan desarrollándose en el embrión y en la placenta.
Casi todos los órganos terminan de formarse unas 10 semanas después de la fecundación (lo que equivale a 12 semanas de embarazo). Las excepciones son el encéfalo y la médula espinal, que siguen formándose y madurando durante todo el embarazo.
viernes, 5 de octubre de 2018
Secuencia Didáctica
Por medio de PowerPonit se puede hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.
La siguiente presentación tiene como objetivo resaltar los puntos más importantes de una secuencia didáctica de Ciencias Naturales para 4°grado, sobre LA CARACTERÍSTICA DE LA TIERRA COMO CUERPO CÓSMICO : FORMA Y MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
En donde también se abordo el sistema solar y los planetas que lo componen
En donde también se abordo el sistema solar y los planetas que lo componen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)